Pruebas de calentamiento con inyección de corriente primaria
Qué valida la prueba de aumento de temperatura y por qué es clave
La prueba de calentamiento o ensayo de elevación de temperatura confirma que el equipo opera dentro de límites térmicos seguros bajo carga nominal o casi nominal durante un periodo prolongado. Se hace circular corriente por el camino primario completo y se monitoriza la subida de temperatura en puntos críticos para detectar uniones con alta resistencia, contactos desgastados, conductores insuficientes o ventilación deficiente. Esta lógica es consistente en fuentes técnicas para transformadores y conmutación.

Inyección primaria vs secundaria: cuándo usar cada una
La inyeccion de corriente primaria comprueba el conjunto completo: conductores, embarrados, bornes y contactos, por lo que es la referencia para evaluar comportamiento térmico. La inyección secundaria verifica la electrónica/relé y cableado secundario de forma rápida, pero no calienta ni valida el trayecto de potencia. Son complementarias, no equivalentes.
Equipo: selección de equipo de inyección de alta corriente y sensores
El equipo de inyección de alta corriente debe sostener la corriente objetivo el tiempo necesario para alcanzar régimen estacionario, con suficiente tensión de cumplimiento para vencer la impedancia del circuito y los cables. Usa termopares en puntos de medida y termografía IR para localizar puntos calientes.
Dimensionado: corriente, ciclo de trabajo y tensión de cumplimiento
Asegura potencia y ventilación del set. En cuadros con cables largos o varias derivaciones, la impedancia sube; por tanto, necesitas más potencia o técnicas para elevar la tensión efectiva en bornes durante el ensayo.
Ejemplo de equipo: sistema primario RAPTOR de EuroSMC
RAPTOR es un equipo de inyección de alta corriente modular y compacto. Usa técnica pasante mediante un orificio central para el conductor de prueba, permite múltiples pasadas del cable para multiplicar la tensión de cumplimiento, y escala potencia añadiendo unidades esclavas. Está diseñado para aplicaciones como pruebas de calentamiento en cuadros y embarrados, con inyección de miles de amperios según configuración.

Termopares y termografía IR para localizar puntos calientes
Coloca K-type en bornes de entrada/salida, uniones de embarrado, polos de interruptores y terminaciones de cable. Usa cámara IR para escanear barreras y zonas de inducción.
Procedimiento paso a paso de la prueba de calentamiento
Preparación y seguridad
-
Bloqueo y etiquetado. Barreras e inspección visual.
-
Limpieza y apriete a par.
-
Termopares en puntos críticos y referencia de ambiente.
-
Configura RAPTOR con sección de cable adecuada. Si la distancia o impedancia es alta, añade esclavos o dobla pasadas para ganar tensión de cumplimiento.

Escalado de corriente y criterio de régimen estable
-
Escala desde ~50% hasta objetivo vigilando puntos calientes.
-
Mantén corriente hasta que la pendiente de temperatura se estabilice. La bibliografía describe mantener corriente nominal hasta estado estable.
Medición de caída de tensión en uniones
Con corriente constante, mide mV entre extremos de una unión. Valores altos o dispares implican resistencia excesiva y calentamiento.
Criterios de aceptación y re-ensayo
Compara las subidas de temperatura máximas con tus especificaciones o normas aplicables de cuadro e interruptores. La verificación de límites de elevación y estabilidad térmica es el núcleo de la aceptación del ensayo.
Acciones correctivas:
-
Re-apriete, limpieza o sustitución de contactos; mejora de sección o ventilación.
-
Reduce la impedancia del lazo acortando cables o aumentándolos en sección; o bien incrementa potencia/pasadas del RAPTOR para sostener la corriente objetivo en el re-ensayo.
Errores comunes: longitud de cables, vueltas y balance de carga
-
Cables largos o poca sección elevan la impedancia. Añade potencia o múltiples pasadas para aumentar la tensión de cumplimiento con RAPTOR.
-
Derivaciones no equilibradas generan asimetrías térmicas. Ajusta las corrientes para representar la condición crítica.
-
Poca instrumentación oculta uniones calientes. Instrumenta ambos lados de cada unión atornillada.
Preguntas frecuentes
¿Cuánto dura hasta régimen estacionario? Hasta que la curva T-t se aplane en los puntos críticos. De 30 a 180 minutos según masa y ventilación.
¿Qué corriente aplicar? La nominal de operación o una fracción definida que reproduzca el calentamiento representativo sin exceder límites.
¿Por qué inyección primaria? Porque valida el camino completo y el comportamiento térmico real; la secundaria valida solo lógica.
¿Sirve RAPTOR para pruebas de calentamiento? Sí. Incluye función para heat runs y técnicas pasantes con expansión modular para alta corriente y mayor tensión de cumplimiento.